¿Qué carajo es el NTF?

¿Qué carajo es el NTF?

Hace un tiempo mi muro de Twitter se llenó de una palabra que se repetía todo el tiempo: NFT.

NFT por acá, NFT por allá, NFT con papas, NFT a la parrilla.

Entonces lógicamente me pregunté: ¿Qué carajo es NFT? Y lo que más me llamaba la atención era que todos decían que era algo que iba a revolucionar la forma en que los artistas cobraban por su trabajo. Como artista y como persona que le gusta la plata, eso me llamó poderosamente la atención. ¿?

Así que investigué un poco de qué se trataba, y descubrí más o menos qué era:

NFT es una forma de vender arte digital en la que se garantiza que la copia que se vende es la original. Por ejemplo, si vos te bajás una imagen de internet, pongamos de ejemplo una ilustración de Dragon Ball, no tenés forma de saber si esa ilustración es la original o no.

Pero aparentemente esta nueva tecnología puede garantizar que una imagen digital es la original, entonces muchas personas podrían tener una misma imagen pero solo una de ellas podría tener la original. Más o menos así sería. Nadie lo sabe explicar bien y fácil.

Acá Santiago Bilinkis lo explica mejor que yo:

Pero lo que sacudió este nuevo mundo fue que una de estas obras digitales originales, se vendió por ¡69 millones de dólares! Cuando te la muestre no lo vas a poder creer.

Esta es la ilustración:

Es como un recopilado de todas las obras que el artista de nombre Beeple dibujó durante 13 años.

Acá está su historia:

Esta imagen que yo descargué acá es una copia exactamente igual que la que se vendió por 69 palos. La diferencia es que alguien puede adjudicarse el derecho de decir que tiene la obra original, mientras nosotros descargamos copias.

En este video lo explican muy bien también:

Esto de poder adquirir los originales de las obras digitales abre el juego a algo que ya pasa con las obras de arte físicas, ahora coleccionistas pueden comprar estas obras únicas para su uso personal e incluso también abre el juego a inversores porque los NFT pueden aumentar su valor en el tiempo, es decir, podés comprar una de estas obras por USD 500 y recibir dentro de las plataformas donde se comercian estas obras, una especie de Mercado Libre para NFTs, una oferta de USD 8.000 por esa misma obra que pagaste 500 y como es algo que está en su punto máximo de atención muchas personas están entrando.

Hay un dicho popular que dice que hay que callarse las cosas y no contar nada por se «quema» o vaya a saber que pelotudez. Bueno, yo me cago en eso, así que voy a investigar más acerca de este mundo y voy a ir compartiendo por acá lo que descubro.

¿Podremos aprovecharlo nosotros? ¿Qué pensás de este tema?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *